domingo, 17 de marzo de 2013

TIPOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

                     MÉTODO  CIENTÍFICO

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducid y labilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos:
                                                                        
                                                                      PASOS:

1. Observación
Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.

2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.




3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

4. Teoría
Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.



5. Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.



LA ESTADÍSTICA



        Año Internacional de           la Estadística 2013
La Estadística es mucho más que un conjunto de números; tiene un efecto amplio en todas las personas
Su comité de dirección está formado por representantes del International Statistical Institute (ISI), International Biometric Society,Royal Statistical Society, Institute of Mathematical Statistics y del American Statistical Association, entre otros organismos.
Sus objetivos son:
·         Aumentar la conciencia pública sobre el poder y el impacto de las estadísticas en todos los aspectos de nuestra sociedad
·         Cultivar la estadística como una profesión, especialmente entre los estudiantes de secundaria y universitarios
·         Fomentar de la creatividad y el desarrollo de las ciencias de la probabilidad y la estadística
Las organizaciones promotoras de Estadística2013 son: 
  • Asociación Estadística Americana
  • Instituto de Estadística Matemática, Sociedad Biométrica Internacional
  • Instituto Internacional de Estadística
  •  Sociedad Bernoulli 
  • Real Sociedad Estadística.

En México, Estadística2013 es encabezado por la Asociación Mexicana de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, e incluye a 64 instituciones, de naturaleza y quehaceres diversos, incluyendo sociedades profesionales, universidades, escuelas, empresas, organizaciones gubernamentales, centros e institutos de investigación. Estos grupos realizarán actividades, a lo largo de este año, destinadas a la comprensión pública del valor de la ciencia estadística, tales como seminarios y talleres; actividades de divulgación y vinculación con estudiantes de todos los niveles y medios de comunicación.
La Estadística es mucho más que un conjunto de números; tiene un efecto amplio en todas las personas, y sin embargo la mayoría de la gente desconoce cómo mejora sus vidas, cuando está vinculada prácticamente a todos los ámbitos del quehacer humano.
Los ejemplos del impacto de la Estadística abundan en nuestra sociedad; por ejemplo, en la predicción del clima y los peligros naturales, en los motores de búsqueda de la Internet y en las campañas mercadológicas; en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos; en hacer un mundo más seguro y sustentable. En los dos últimos siglos, la estadística ha sido indispensable en la confirmación de los más grandes descubrimientos científicos de la humanidad, como el Bosón de Higgs y la revolución de la agricultura verde.